Seguimos con nuestro ciclo de entrevistas. Y seguimos con los Hermanos Mayores. Es el turno de Francisco Toro Peinado, Hermano Mayor desde hace algunos años de la Muy Antigua Hermandad del Señor de la Humildad y María Santísima de los Dolores. También un Hermano Mayor joven, comprometido con su hermandad y nuestra Semana Santa, como veremos a continuación. Y al que una vez más hemos de agradecer su colaboración, no solo en esta entrevista sino en el blog durante todo el año. 
Tertulia Cofrade: ¿Qué es para ti la Semana Santa?
Francisco: Para mí la Semana Santa, es un conjunto de sensaciones, emociones y 
vivencias que cada año voy acumulando en mi memoria, y que como 
cristiano, hacen que cada día se vaya fortaleciendo mi espíritu y mi 
esperanza. En definitiva, el triunfo de la vida sobre la muerte.
¿Si tuvieras que definir la Semana Santa en un olor que olor seria? ¿Y un sabor? 
Si tuviera que definir la Semana Santa en un olor, para mí sería el de 
la cera quemada, ya que es un olor que percibo cuando, desde hace 
algunos años, enciendo la candelería de la Virgen de los Dolores antes 
de salir, y que llevo gravado todo el año en mi mente. Definirla con un 
sabor, pues no estoy muy seguro, pero creo que el sabor de los dulces 
típico de estas fechas, que siempre preparaban mis abuelas y que comemos
 todos los Jueves y Viernes Santos, toda la familia reunidos. 
¿Cómo ves la Semana Santa alcalaína actualmente, qué le falta y qué le sobra?
Para hacer una evaluación sobre lo que nos sobra o nos falta, 
empezaría por lo que nos sobra, que es belleza, estilo, pasión, 
sentimiento, ganas de afrontar nuevos retos e ilusión. Sobre lo que nos 
falta, también hay que reconocer que nos faltan muchas cosas, pero creo 
que solo con una, podríamos solucionarlas todas, y es que de una vez por
 todas, nos uniésemos todas las cofradías, para que juntos, afrontásemos
 todos los nuevos retos que se nos presenten y lo hagamos de una forma 
clara y honesta.
¿Un recuerdo cofrade?
Recuerdos cofrades tengo muchos, sobre todo de mi infancia, ya que por 
la vinculación de mi familia a la Hermandad, empecé en ella siendo un 
niño. Pero el que mas recuerdo y añoro, es la banda de romanos que tenía
 la hermandad y en la que yo tocaba el tambor ronco.
Dinos en dos o tres palabras...
Cofrade se nace o se hace:  En mi opinión, cofrade se nace.
Un paso de misterio o de Cristo: Como no puede ser de otra forma, el del Señor de la Humildad.
Un paso de palio: El de la Virgen de los Dolores.
Una marcha de Cornetas y Tambores: En cuanto a marchas procesionales, la verdad es que no soy muy 
entendido. Me gusta mucho escucharlas en directo acompañando a nuestros 
pasos, pero no sabría decir un título.
![]()  | 
| Viernes de Dolores 2005 | 
 ¿Qué proyecto tenéis entre manos en tu hermandad?
Proyectos para nuestra Hermandad, la verdad es que tenemos muchos. 
Cuando entré como Hermano Mayor, uno de los proyectos que me puse como 
meta, es el de restaurar todo el patrimonio artístico que la Hermandad 
posee, desde el retablo del Señor de Humildad, su peana, la nube de la 
Virgen de los Dolores, los tres pasos que portan nuestras imágenes en 
procesión... Pero los proyectos que a día de hoy se están llevando a 
cabo, son la restauración del trono del Señor de la Humildad, que en 
este momento se encuentra en Andujar, siendo restaurado por José Luis 
Ojeda. Además, este año, justo antes de Semana Santa, bendeciremos una 
saya bordada en oro fino para la Virgen de los Dolores. Me gustaría 
adelantar que esta saya es un trabajo impresionante del que no hay 
parecido en la Semana Santa de Alcalá y que engrandecerá aún mas si 
cabe, a Mª Stma. de los Dolores. También recalcar, que este trabajo será
 una donación de la bordadora Rafaela Hoyos, vice-hermana Mayor de la 
Hermandad, y a la que desde aquí le agradezco toda su dedicación.
¿Qué crees que le falta y le sobra a las hermandades y cofradías?
Sobre lo que falta o sobra a nuestras hermandades, creo que es 
difícil de describir, ya que cada junta directiva de cada hermandad, es 
la que se da cuenta de las cosas que realmente les hacen falta, pudiendo
 ser materiales o no. Yo, como Hermano Mayor, solo me gustaría que 
nuestra Hermandad, volviera a aflorar en todos los alcalainos, la 
confianza y admiración que ha tenido desde el año de su fundación, hace 
ya 320 años. Sobrar, yo siempre digo que aquí no sobra nada, todo el que
 venga y lo que aporte, será bien recibido.
¿Qué te parece el Blog Tertulia Cofrade Nazareno del Arrabal?
El blog. Creo que ha sido una realidad que desde hace mucho tiempo 
necesitaba nuestra Semana Santa. Creo que todos los cofrades hemos 
conseguido estar informados de todo lo sucedido y por suceder en el 
mundo cofrade así como la oportunidad para los lectores de poder dar 
nuevos puntos de vista e ideas que hagan que esto siga adelante. 
Describe Semana Santa en una palabra.
Pasión.
Ha sido un placer responder a todas vuestras preguntas, espero que haya 
solventado las dudas e inquietudes de los lectores y que no haya 
molestado a nadie. Solo me queda agradecer al blog la gran labor que 
estáis realizando y animaros a que sigáis así muchos años. Gracias.


Altares como el de la imagen no esta mal que se recuperen este año por ejemplo, coincidiendo con el año de la fe, puede ser el ideal para que podamos ver estampas perdidas.
ResponderEliminar